top of page

DOCUMENTAL

Olvidados del pacifico es una serie web documental que cuenta con 5 capítulos. Cada uno abordará una problemática distinta, contada a través de historias reales

CAPÍTULOS

TRABAJAR EN EL MAR ES UNA AVENTURA DIARIA PARA LOS PESCADORES.  Parten desde muy temprano en busca de su pesca diaria. Una vez en el mar, los pescadores tratan de encontrar un lugar adecuado donde detener sus embarcaciones. Sin embargo, esa no es la única problemática que tienen que afrontar, pues el olvido del estado, la contaminación del mar, el desinterés social, hace que su labor sea aún más difícil. . Conoce las 5 historias de pescadores artesanales de varias partes del Perú en "PESCADORES, HISTORIAS DE ALTAMAR"  Conoce el antes y después de la pesca y ayuda a que esté sector no esté más en el olvido. 

PESCADORES, HISTORIAS DE ALTA MAR

En este capitulo se abordara distintos temas relacionados a la contaminación que desde hace años enfrenta esta localidad, una de ellas es la historia de una reconocida minera que tiene años trabajando en la tierra de Ilo y  a su vez contaminando sus mares.  Descubre que esconde Ilo, el puerto olvidado en el capitulo 2. 

ILO, EL PUERTO OLVIDADO

El sector pesquero es un elemento estratégico para la economía del Perú, principalmente por ser una importante fuente generadora de ingresos y trabajos, las contribuciones realizadas ayudan a generar divisas, empleos formales e ingresos para el Estado de forma descentralizada. Además, de generar trabajo en las regiones donde están las plantas pesqueras, existe un compromiso por el desarrollo de las comunidades y mejorar las condiciones de vida de las personas, enfatizando en la educación y la salud que son base para el progreso íntegro de un país. Pero ¿Cuál es la verdad oculta que se esconde dentro de este panorama aparentemente bueno? descúbrelo en Economía del mar.

ECONOMÍA DEL MAR

El turismo sufrió un impacto importante en tiempos de pandemia. Esto se visibiliza ampliamente a través de las pérdidas multitudinarias que sufrió el sector. Así mismo, dicho sector mueve mucho la microeconomía, por lo que tiene efecto sustancial en la población que trabaja y vive de esa actividad y que no necesariamente es parte de una mediana o gran empresa. Por otra parte, se tiene a la contaminación que esto puede generar si no se regula y no se toman medidas adecuadas. CONOCE Y DESCUBRE mucho más de lo que sucede en el Perú en Turismo y preservación del mar, capitulo 4.

TURISMO Y PRESERVACIÓN DEL MAR

DESTRUCTORES VS. SALVADORES

¿Existe una conciencia ambiental en el Perú?

¿Existe una conciencia ambiental en el Perú? Cuando se instituyó el Día Mundial del Medio Ambiente, en 1972, uno de sus propósitos fue motivar y sensibilizar a la opinión pública global respecto de la situación que atravesaban las condiciones ambientales del planeta, sea comprometiendo a la acción política o concitando la atención de estados y sociedades. Sin embargo, esto no se ha visto reflejado en los últimos años, ya que tanto la tierra como el mar siguen sufriendo grandes daños por parte de los humanos. Descubre cual es la situación del Perú en Destructores vs. Salvadores, capitulo 5.

¡Tú puedes ser parte del cambio!

bottom of page